Un equipo de fútbol es como un coche donde hay un motor (Los jugadores) que crean la energía suficiente para ir caminando en la mejor dirección que el conductor (entrenador) crea que es la correcta. Nuestro coche tendrá unas determinadas prestaciones y nosotros sabemos lo que podemos correr y con que coches podemos competir. Como en todo trayecto que hagamos podemos ir rápido por una carretera en buen estado o ir por una carretera llena de baches, estropearse el automóvil o incluso romperse del todo. Este coche no es nuestro, solamente sus dueños han confiado en nosotros para llevarlo y muchas veces cuando ellos crean que el coche no esta rindiendo como es debido decidirán  cambiar de conductor o hacer mejoras en el motor. Si el coche es bueno o malo, para cualquier conductor normal, le va a ser muy fácil llevarlo y conseguir resultados o va a tener dificultades para hacerlo, pero si el conductor es bueno  también va a ser determinante para que un coche malo lo haga más bueno y a la inversa con un coche bueno lo haga peor de lo que es.

Enlace original foto: www.superdeporte.es

Hay algunas claves fundamentales para que un equipo funcione a la perfección y os dejo aquí algunas:
  1. Objetivo claro. Es fundamental definir un objetivo concreto adaptado siempre a las posibilidades del equipo.
  2. Utilizar como pilares fundamentales el respeto mutuo y la visión común. El entorno de un equipo en el que todos caminan en la misma dirección es sinónimo de éxito.
  3. Definir los roles del equipo. Crear una estructura de equipo y al mismo tiempo dejar claro los roles de cada individuo en la estructura del mismo. ¿Que peso tendrá cada jugador, miembro del Cuerpo Técnico o Directiva del Grupo dentro del grupo?. Los jugadores deben de saber también que se espera de cada uno en el equipo.
  4. Hacer una buena gestión del equipo para sacarle el mayor rendimiento del posible.
  5. Comunicación. Este aspecto debe ser fundamental pues la misma debe de ser precisa y transparente. Hay entrenadores que saben mucho de fútbol pero poco de comunicar sus ideas e intenciones por lo que si esto es tu caso búscate a alguien que sepa transmitirlas al resto del equipo. Es muy importante la comunicación en doble sentido, es decir, entre cuerpo técnico y jugadores y a la inversa.
  6. Evaluar las emociones de cada individuo respecto al grupo. ¿Que expectativas y necesidades tiene cada futbolista en el equipo?
  7. Pensar en grande. Los objetivos y las miras del grupo deben de ser exigentes en cuanto a resultado. Hay que aspirar a lo grande dentro de tus posibilidades reales de equipo.
  8. Los grandes retos en grupo no los puede afrontar un solo individuo, hace falta el trabajo del equipo para conseguirlo. Importante apoyarse los unos a los otros y animar a los que en un determinado momento estén en un momento bajo, porque mientras mantengamos al equipo a tope de energía  esto hará que el engranaje del mismo funcione mejor.
  9. Trabajar desde el corazón. Si como individuo que pertenecemos al grupo amamos lo que hacemos y sentimos cada cosa de nuestro camino, es un requisito muy importante para conseguir buenos resultados.
  10. Esfuerzo y predisposición positiva. No nos olvidemos que los logros no se consiguen sin esfuerzo y para conseguirlos es más fácil cuando somos capaces de adaptarnos a nuevas situaciones lo más pronto posible.

Francis Luque – @franxluxna