Ahora que se acerca el final de temporada y muchos clubes ya están pensando en la próxima , se puede hacer una evaluación basándonos en estadísticas y números de nuestro equipo, pero es más importante sacar conclusiones en cuanto a la evolución del grupo y si hemos sido capaces de crear un EQUIPO.
“Los jugadores ganan partidos, los EQUIPOS, campeonatos”
Cómo construir un equipo y no fracasar en el intento:
- Comunicación eficiente entre club y entrenador, para analizar el perfil de jugadores que van a formar la plantilla.
- Respetar a los jugadores del club, aquellos que van a ser los que se encarguen de hacer grupo por los sentimientos que les genera el club.
- Adaptar la idea de juego del entrenador a las características de los jugadores de los que va a disponer.
- Transmitir el modelo de juego a los jugadores, escuchar opiniones y encauzarlo para que los jugadores piensen que este modelo de juego es el camino que hay que seguir para conseguir los objetivos.
- Establecer unos objetivos a corto plazo y reales.
- Comunicación fluida entre entrenador y jugadores.
- Transmitir de manera clara los roles en el equipo para que no haya malentendidos.
- Sea cual sea la situación, respetar el EQUIPO, tratar a todos los jugadores por igual y seguir de manera flexible las ideas de principio temporada propuestas.
- No alterar el EQUIPO, es decir, las incorporaciones de jugadores nuevas solo son efectivas en momentos puntuales, por lesiones o por necesidades.
Es muy importante saber que en el momento que se hace una incorporación y apartas un miembro del que al principio formaba parte de la plantilla, ya es imposible reforzar el sentimiento EQUIPO.
Siguiendo estos puntos y teniendo iniciativas a lo largo de la temporada para reforzar el sentimiento de EQUIPO, vamos a poder hacer de un GRUPO, un EQUIPO, y de un equipo, una FAMILIA, como por ejemplo:
– Juegos de cohesión
– Jornadas de convivencia fuera del campo de fútbol
– Iniciativas grupales
“En EQUIPO, todo es más fácil”
Xesco Ortiz – @xesquiu