DEFENSA ORGANIZADA (TODOS LOS JUGADORES)
El juego colectivo por definición incluye a todos, y cuando nuestro equipo tiene el balón es importante lo que hacen los jugadores sin balón, cuando no lo tenemos, aún más, ya que debemos recuperarlo.
Tenemos que tener en cuenta estos aspectos:
- ACOSAR AL JUGADOR CON BALÓN. El objetivo del acosador no es solo robar el balón, sino el de provocar decisiones precipitadas u orientadas a que su toma de decisiones y ejecución sean defectuosas. Debemos reducirle el espacio y el tiempo al poseedor contrario (provocar la sensación de premura e inestabilidad). Evitar que progrese.
- ORIENTAR AL POSEEDOR. Orientar al poseedor del balón hacia las bandas donde tenemos superioridad numérica de jugadores o una zona dónde seamos superiores.
- NO DEJARSE DESBORDAR. Si el contrario intenta desbordaros, mantener una distancia prudencial e intentar robar el balón.
- NO DEJAR GIRAR AL POSEEDOR. Si esta de espaldas el poseedor del balón,el acoso debe ir encaminado a no dejar girar al mismo reduciendo su distancia de forma notable.
- FIJAR RIVALES PRÓXIMOS (marcaje).
Cuando un compañero del poseedor se encuentra cercano al mismo,nuestra obligación como defensores debe ser fijarlo de forma que podamos conseguir lo siguiente:
- Anticiparnos: robar el balón antes de que lo reciba
- Dificultar el control: procurar que sea defectuoso dentro del reglamento
- Si controla ,no dejar girarse: evitar el control orientado del rival o que no se gire
- Evitar la progresión: si ha controlado y se ha girado, lo acosamos no dejándolo progresar
- Vigilar a los alejados: cuando los jugadores a los que acosamos directamente no pueden recibir el balón de forma directa, mantener una distancia prudencial que nos permita llegar a fijarlos si les lanzan el balón.
- No dejarnos superar posicionalmente
- Situarnos por detrás del balón, si no somos puntas, de forma que podamos realizar coberturas.
El equipo deber ser un bloque corto y estrecho, eso significa que no debe existir grandes distancias entre líneas, ni entre la misma línea. El equipo debe situarse entre unos 40 metros de ancho por unos 30/40 metros de profundidad.
- Cuando más cerca este el rival de nuestra portería ,menos distancia entre líneas y en las líneas, ya que nuestro objetivo es defender nuestra portería.
- Buscar superioridades posicionales para garantizar la recuperación.
- Tenemos que saber ,que en un momento dado ,se puede abandonar un espacio(por circunstancias) y que por tanto es susceptible a ocuparlo un contrario.
- A nivel individual todos tenemos que tener una perspectiva colectiva del marcaje. NO dejar se desbordar por los rivales tanto con balón como sin él.
- En caso de ser superados, seguimos a nuestra marca o buscar la permuta.
- Los jugadores cercanos al poseedor contrario, deben presionar el balón para limitar el tiempo de ejecución/decisión rival.
- Los jugadores alejados, deberán bascular y orientarse para intervenir con acciones de cobertura.