Cuantas veces siendo jugador me he preguntado ¿Por qué no juego más?, ¿Qué es lo que estoy haciendo mal?, ¿Qué debo hacer para jugar más minutos?, o también, ¿Por qué aunque juego mucho veo que no progreso? Ahora como entrenador, permitirme dar un humilde consejo a todos aquellos jugadores que como yo, no se conforman solo con jugar, sino que queremos ir superándonos cada día, que no nos ponemos límites.
Si eres un jugador que juega mucho, no te conformes, no te distraigas con pensar en lo bien que regateas, lo bien que chutas, los goles que marcas o lo bien que defiendes, piensa en todo lo que te falta por mejorar y coméntaselo a tu entrenador para que te ayude. Aquel jugador que tenga buena calidad técnica y física, deberá esforzarse por mejorar la calidad táctica, esto también va con los porteros. Conviértete en un jugador táctico, exígele a tu entrenador qué hacer para según qué situaciones, conviértete en su extensión en el campo y te aseguro, que siendo inferior técnicamente, comparándote con otros compañeros, te acabarás convirtiendo en su pieza clave, en su jugador principal y desde ese instante, empezarás a llamar de verdad la atención, no solo en el público que se da cuenta de lo más vistoso, sino que llamarás la atención de otros futuros entrenadores que estarán valorando y observando tu talento táctico y con ello, podrás continuar con tu mejora y progresión individual.
Si eres el clásico jugador que desea entrenar a todas horas, consulta con tu entrenador o preparador físico, porque tan malo es no entrenar, como sobre entrenarte y puede ser que esto sea motivo de tu más que probable bajón físico y no sepas que hacer más. No siempre hay que entrenar a tope, hay días que un entrenamiento de recuperación es esencial, casi siempre el día después del partido o el día después de una sesión muy exigente, si en ambos casos no tienes que entrenar al día siguiente con el equipo, se consecuente, no debes entrenar duro, no es bueno para ti y por supuesto es negativo para tu mejora y recuperación física.
Si eres el clásico jugador que no juega mucho, consulta igualmente a tu entrenador o preparador físico, no te rindas, sigue entrenando a tope, porque el trabajo da siempre frutos y pide consejo para ver que hacer el día o días siguientes del partido, ya que como jugador con pocos minutos, habrás tenido poca carga física y por lo tanto, sí deberás exigirte más ese día y con la ayuda del preparador físico, que tendrá la planificación de la semana en la mano, seguro que te podrá indicar cual es tu camino a seguir. Piensa que un jugador que no juegue un sábado, si el último entreno fue jueves y el próximo fuera martes, si no entrenas por tu cuenta, no habrás hecho nada hasta el 5º día, por lo que tu nivel físico a nivel individual, estará muy por debajo con respecto a los jugadores que disponen de más minutos y tu riesgo de lesión en la siguiente sesión, debido a tu menor capacidad adaptativa al esfuerzo, será también más alto.
Y por último, a aquellos jugadores que no les gusta el esfuerzo, ni la disciplina, ni las exigencias y que simplemente van a pasar el rato y a echar una “pachanguilla” con la ley del mínimo esfuerzo, os ruego que no intercedáis en los que mantienen la ilusión intacta, que no apaguen su luz, el brillo que desprenden y que hacen que un entrenador se esfuerce por encima de sus límites, ya que nosotros, los entrenadores, los necesitamos a ellos, al jugador sacrificado, honrado y apasionado, independientemente de la edad que tenga, puesto que entendemos por todo lo que pasa, sus alegrías, sus disgustos, sus bajones, sus problemas, porque en definitiva cuando hablamos con ellos para aconsejarlos, lo hacemos………………….. “de JUGADOR a JUGADOR”.
JUAN ALCARAZ IBAÑEZ @JuanitoJai
Entrenador de Fútbol Sala y Técnico Deportivo Nivel II
Murcia
Blog: juanitoentrenador.blogspot.com