Estos equipos son muy diferentes entre sí, cada uno tiene características dispares y verlos en un terreno de juego nos puede llevar a pensar que tienen poco en común, sin embargo, sí que hay un aspecto donde estos 3 grandes equipos confluyen, todos poseen una fuerte identidad de un equipo de fútbol.

Desarrollar la identidad de un equipo es fundamental para marcar la diferencia con el resto de equipos.
La identidad de un equipo son los valores, las señas o las características que diferencian a un equipo del resto, la filosofía o los principios en los que se sustenta el grupo. En estos equipos todos sus integrantes (jugadores, entrenadores, preparadores físicos, psicólogos, etc.) interiorizan un objetivo común compartido por todos y orientan sus esfuerzos para la consecución de este objetivo. El resultado es que todos tienen claro cual es su rol dentro del grupo, lo aceptan, se sienten parte de algo más grande, generando un excelente rendimiento de cada uno de ellos y aumentando las probabilidades de alcanzar el éxito.
Seguro que solo con mencionar estos equipos os viene a la mente su estilo de juego, aquello que los diferencia del resto.
¿Quieres saber cómo puedes desarrollar la Identidad de tu equipo?
Para empezar, debes seguir estos 5 pasos…
- Conoce a tus jugadores: Debes conocer bien a tus jugadores, no solo en el plano deportivo, también en el plano personal. Esto te ayudará a entenderles, a ponerte en su lugar, de forma que encontrarás una buena forma de encajarles en el sistema de juego. Es el primer paso para orientar los objetivos individuales de tus jugadores hacia los objetivos comunes del grupo.
- Fomenta la Comunicación: Pregunta a tus jugadores y ayudantes sobre su visión del equipo, interésate por su punto de vista, por la imagen que les gustaría proyectar como parte del equipo, dónde se sienten cómodos y, así, llegar a un punto donde todos se sientan integrados y partícipes de lo que estáis intentando construir.
- Reflexiona sobre tus objetivos: Como entrenador, tu rol es ejercer de líder, ser un guía y, por eso, tienes que tener muy claros cuales son tus objetivos y cómo puedes ponerlos a disposición del grupo. Recuerda, solo se llega antes pero juntos se llega más lejos.
- Planifica el trabajo y déjalo claro: Compartir la información con tus ayudantes y jugadores, transmitir tus ideas, y explicarles la transferencia de los ejercicios de los entrenamientos en el juego fortalecerá su compromiso con el equipo y la confianza depositada en ti.
- Refuerza a tus jugadores: Es importante que los jugadores se sientan cómodos, que aprecien y perciban su progreso, su desarrollo. Refuerza los gestos técnicos que realicen correctamente y corrige a través de instrucciones neutras aquellos que no ejecuten tan bien. Reconoce los aspectos que ayudan a fortalecer la identidad del equipo y refuérzalos también, de esta forma seguirán aprendiendo en todos los entrenamientos y, creedme, no hay nada más motivador que aprender.
Espero que estos consejos os ayuden a desarrollar la identidad propia de vuestro equipo y de esta forma obtengáis el máximo rendimiento del mismo.
Luis Jesús González Barato
Psicólogo del Deporte. Centro de Psicología Aplicada al Deporte – Universidad Autónoma de Madrid @Luis_MaxRend Canal de Youtube MÁXIMO RENDIMIENTO