La influencia del juego de algunos equipos profesionales con éxito en los últimos años, ese juego bonito de toque tras toque, tik tak, movilidad, circulación de pelota entre otras características asociadas a un fundamento técnico en especial “ el pase”, se ha convertido en el modelo de juego a seguir por miles de entrenadores de fútbol infantil en el mundo, dejando de lado algunas particularidades naturales que encontramos en los chicos que recién inician en el deporte y que para bienestar suyo lo ideal es no ir contra su libre evolución de las etapas del desarrollo, cuando podemos encontrar otras alternativas valiosas para lograr un excelente trabajo de desarrollo motriz, futbolístico y psicológico sin salirnos de la lógica de la naturaleza infantil.

Es por eso que a continuación presentamos una alternativa válida para los procesos metodológicos de enseñanza-aprendizaje cuando de la iniciación al fútbol hablamos.

193366817_30c8c04ca4_z (5)

En el mundo del fútbol existen miles de relaciones que unen, demarcan, enseñan y guían las diferentes acciones que se presentan en el juego.

La relación entre compañeros de equipo, entre cuerpo técnico y jugadores, entre directivos y entrenadores, entre aficionados y directivos, entre padres y entrenadores, entre otras relaciones, son determinantes para llevar al máximo procesos que sean exitoso y se mantengan en el tiempo.

Pero sin duda alguna hay una relación más importante de carácter técnico que abarca todas las dimensiones del jugador y que lo conecta con el elemento más querido dentro del deporte del fútbol. Más que una relación es una verdadera conexión que existe entre los 2 principales protagonistas del juego jugador – balón, balón – jugador. Teniendo en cuenta que el fútbol es un deporte de conjunto cuyo elemento (balón) debe ser pasado por todos los integrantes del equipo buscando los mejores espacios y momentos para llevarlo a la portería contraria y conseguir una anotación a favor, en el caso del fútbol de iniciación es totalmente distinto.

Aunque el objetivo del juego sigue siendo el mismo,  (introducir la pelota en la portería del equipo adverso, para obtener una anotación a favor) la dinámica de utilizar el pase al compañero para lograrlo se dificulta en el fútbol de iniciación debido a:

Hay deficiencia en la coordinación del movimiento para realizar un gesto técnico adecuado, la fuerza no es la suficiente para pasar la pelota unos metros adelante, coordinar la visualización, gesto técnico y sensibilidad al imprimir la fuerza del pie en el balón es casi imposible para un chico de iniciación.

A las deficiencias motoras y técnicas del niño para realizar un pase, debemos agregarle quizás la más importante de las razones y es que la naturaleza del niño es egoísta y teme entregar la pelota a su compañero sin que este se la devuelva y más aún, que no sea protagonista del juego por no tener la pelota bajo su dominio, un ego natural para tener muy en cuenta dentro de los procesos formativos.

A la hora de planificar los procesos de formación para niños que recién inician en el fútbol y teniendo en cuenta las características y deficiencias naturales que encontramos en esta población no nos queda mejor método que identificar las propiedades positivas de los nuevos deportistas, y aprovechar sus particularidades para generar un aprendizaje que lo lleve a pasar un buen rato y una conexión significativa con el elemento que lo acompaña en sus sesiones de entrenamiento, el balón.

Si damos un recuento por los diferentes fundamentos técnicos básicos nos vamos a encontrar con uno que he denominado “fundamento rey para la iniciación al fútbol” pues permite establecer la conexión ideal jugador – pelota en todo momento y situación del entrenamiento, debido a que facilita el desplazamiento con el elemento, llevarlo y traerlo de vuelta, ir despacio o aumentar la velocidad, en sentido horizontal o vertical de la cancha, lineal o cambiando de dirección, avanzando libre o eludiendo adversarios pero con una particularidad que celebran los deportistas que recién inician y es que nunca pierden su pelota, nunca la entregan y siempre son protagonistas en la clase, bajo la magia de la CONDUCCIÓN “fundamento rey para la iniciación al fútbol”

Según el manual Grassroots de la FIFA “Conducir el balón: Se trata de un medio de progresión individual en un espacio libre. Conducir bien el balón significa ser su dueño en todo momento, lo que requiere un buen equilibrio y un excelente dominio de los apoyos. Por último, conducir el balón con la cabeza levantada permite recibir información y realizar correctamente la jugada que el juego requiere.”

Y encasillan el regate dentro del fundamento técnico de la conducción y lo definen como:

“Regates: Es un medio de progresión individual entre adversarios u obstáculos. El regate permite al jugador en posesión del balón deshacerse de uno o varios adversarios: –– iniciando una acción y asumiendo sus propios riesgos; –– preparando una acción colectiva; –– ganando tiempo y logrando el apoyo de los compañeros; –– engañando al adversario (noción de “finta”).”

Cabe anotar que por la gran cantidad de tiempo en el que constantemente se está manteniendo la pelota bajo control por medio de diferentes toques, diferentes superficies de contacto, diferentes velocidades y direcciones que se experimentan mediante la conducción de la pelota, el aprendizaje motriz y técnico del niño se enriquecerá y entrará a formar parte de las grandes alternativas para resolver una situación específica dentro del juego.

Son tantos los beneficios del fundamento técnico de la conducción que en el blog http://entrenadordefutbol.blogia.com/ encontramos algunos de estos más enfocados hacia la lógica del juego, progresión e incluso acciones colectivas

  1. Mantener la iniciativa del juego (el dueño del balón es dueño del juego).
  2. Permitir el desmarque de los compañeros.
  3. Se progresa en el terreno de juego (lógicamente, a menos oposición, mayor velocidad, y a mayor oposición, menos velocidad).
  4. Se puede utilizar la conducción para temporizar.

”Es muy valioso tener presente que en los procesos de fútbol infantil se debe impartir la enseñanza de todos los fundamentos técnicos para jugar al fútbol, y es comprensible que los jugadores que quieren seguir el camino del fútbol competitivo deben ser muy buenos en cada uno de estos fundamentos, pero esta vez queremos destacar y darle merito a la conducción porque sus características son precisas para iniciar el camino deportivo en el fútbol.

Concluimos entonces rescatando las virtudes y argumentando que el fundamento técnico de la conducción es la conexión ideal entre los elementos más importantes del juego Balón – jugador y es quizás la herramienta más importante que tienen los formadores dentro de su proceso metodológico de enseñanza – aprendizaje en la iniciación al fútbol para trabajar un sin número de posibilidades motrices y técnicas sin afectar esa naturaleza egoísta en los nuevos deportistas, que irán corrigiendo con el paso de las etapas del desarrollo infantil.

ADRIAN CAMILO PATIÑO GOMEZ – Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, recreación y deportes.  @AdrianCamiloP