Un elemento común en los equipos de fútbol es el “Grito de guerra” bien dentro del vestuario o al salir al campo. Si bien muchos suelen ser poco originales y repetitivos, si que hay algunos equipos que tienen la originalidad por bandera y te pueden marcar un gol antes de que comience el partido.

Foto cedida por la U.D Maracena Femenino.

Foto cedida por la U.D Maracena Femenino.

Por lo general se suele utilizar como elemento de motivación, activación o de sacar toda la presión que se lleva dentro justo antes del comienzo de un partido. En el fútbol base se ha dado en más de una ocasión que los “gritos de guerra” han sido en tono violento o sexista y como formadores se debe evitar a toda costa el sentido del mismo. Debemos de enseñar a los niños lo que es correcto o incorrecto y para ello se deben corregir todo este tipo de actuaciones.

Por lo general un grito de guerra debe de ser no ofensivo contra nadie y si puede ser original o pegadizo mejor. Los equipos se van pasando el “grito de guerra” de un año para otro o se van rescatando algunos de los equipos por los que han pasado componentes de la plantilla:

Dejamos algunos ejemplos de gritos de guerra que pueden ser de utilidad si empezamos de cero en algún equipo:

  • Que jodido lo tenéis, con nosotros no podréis (nombre del equipo) !!!
  • 1,2, 3 (nombre del equipo) !!!
  • Espartanos, cual es vuestro oficio ….. au, au, au !!!
  • Tigre, corazón y elefante, mi equipo sigue adelante (Nombre del equipo) !!!
  • Quienes somos? Capitán: Los Mejores. Que vamos hacer? Ganar, ganar y ganar

Aquí os dejamos un vídeo con uno de los gritos de guerra más originales, con un despliegue de fuerza extraoridinario como es el “Haka” del equipo de rugby de Nueva Zelanda(All Blacks).

Si quieres compartir el grito de guerra de tu equipo puedes hacerlo en los comentarios abajo del artículo para ir abriendo el abanico de posibilidades a la hora de elegirlo.