Otro de los principios defensivos en el fútbol es el repliegue. Así como el jugador debe saber que hacer cuando tenga o recupere el balón, también debe saber que hacer cuando lo pierde.
Yo creo que en todo equipo de fútbol deben existir los denominados caudillos. Jugadores que organicen a sus compañeros línea por línea, mediante señas o con voz de mando. Esto ayuda a que el equipo sea corto, ordenado y así evitar ser sorprendidos por su rival. Digo esto porque durante un partido, las indicaciones del entrenador no son escuchadas por todos los jugadores.
Repliegue: Son los movimientos de retroceso que realizan los jugadores de un equipo que perdió la posesión del balón, en su acción atacante, para volver lo más rápido posible a ocupar posiciones defensivas.
Los repliegues pueden ser individuales o colectivos.
¿Quiénes lo pueden realizar? Todos los jugadores del equipo.
La línea defensiva debe ser la más atenta al momento de hacer un repliegue, debido a que son la última línea y los que tienen la mejor visión del juego, junto con el portero, cuando su equipo ataca.
Existe un tipo de repliegue llamado “intensivo”.
Ejemplo: la defensa a 20 metros de la línea de meta, los volantes 10 metros más adelante y los delanteros 5 metros frente a los volantes.
Se termina haciendo un equipo muy corto, para tener superioridad numérica sobre el rival y así poder cortar sus circuitos de pase.
Para mi el repliegue es como cuando sales de tu casa, vas al parqueo, te subes al carro y te das cuenta de que te olvidaste las llaves.
JUAN MIGUEL MACÍAS LLADÓ – @DTPollo www.dtpollo.com
es muy interesante lo que comenta el entrenador lo del repliegue, pero si es importante que todos estén concentrados y escuchen o vean al central o capitán cuando haga la señal de repliegue.
Exactamente. La concentración es importante a la hora de hacerlo. Gracias por el aporte.