Que los antidepresivos es el medicamento que mas se vende en la actualidad es una verdad que está ahí, que las depresiones es el trastorno que mas ha aumentado en la actualidad es un hecho o que la ansiedad y el estrés son los dos factores que mas tienen que ver con el abandono deportivo también. La mente es fundamental en el día a día y esta demostrado que nos puede llevar a la cima o hundir en el barro, tanto en la vida como en el deporte.
Antes no había tanta información al respecto, pero ahora vivimos en una generación donde contamos con muchas herramientas, mucha información y mucha gente cualificada en este terreno. En este sentido los entrenadores tenemos mucho que decir, formándonos en esta materia porque ya los partidos no solo se ganan por táctica, por técnica o por la preparación física que tengamos, sino también por la actitud mental que mostremos ante la competición.
Todavía las escuelas de entrenadores no le dan a esta faceta la suficiente importancia que merece y debería de estar a la misma altura que la táctica o la técnica. Ejemplos como el coaching (teniendo cuidado con el intrusismo) es una practica muy al alza que estando bien enfocada te puede ayudar a sacar lo mejor de tus jugadores y a tener mucho mas cohesionado al grupo.
La ayuda de un buen psicólogo deportivo puede ser también lo ideal para llevar tu equipo hacia el objetivo de sacar el máximo rendimiento. En el fútbol tenemos ejemplos de gente que trabaja muy bien en el terreno mental y que obtiene gran rendimiento a pesar de que a lo mejor sobre el papel no tiene un gran equipo. O todo lo contrario que a pesar de tener una gran plantilla no se consiguen los objetivos muchas veces por no trabajar esa mentalidad fuerte, ganadora y de cohesión de equipo.
Si es cierto que cada vez son más los entrenadores que se forman en este aspecto o que se dejan asesorar por un psicólogo deportivo, siendo una tendencia en alza en los últimos años.
EUGENIO MANCHA @ugemancha