Primero destacar que no hay una base cierta al 100% y que cada forma de trabajar con los equipos, va en relación al equipo en sí, su plantilla e instalaciones. La cuestión que siempre se plantea, es la de trabajar con balón el apartado físico o sin este.

Enlace original foto: www.elathleticclub.com
Todo lo relacionado al fútbol, en el que hay un móvil como es el balón, debe de ser trabajado con este. Es necesario, dado a que en una situación de juego cualquiera, siempre vamos a depender en el juego del balón. La forma de responder del jugador siempre irá en función del balón, el terreno de juego y como se den las circunstancias en función al extraño que pueda crear el esférico. Es primordial, que el futbolista esté acostumbrado al acto reflejo del propio juego, el cual le hace responder de una manera o de otra. Siempre estos entrenamientos, deben de ser muy controlados con los tiempos correspondientes, intensidad, descansos y pulsaciones por minuto, en relación al trabajo específico realizado.
A mi entender la única manera de conseguir un micro-ciclo perfecto, es hacerlo de manera mixta. Es difícil, en categorías modestas, conseguir que todos se involucren por igual en el entrenamiento con balón y esto conlleva a que una parte de los jugadores no se ejerciten de manera eficiente. Es necesario incorporar ejercicios sin balón en el que se les exija esa parte de rendimiento para estar al nivel óptimo.
En categorías profesionales, esto no es un problema, ya que para el jugador de élite debe de ejercitarse al máximo nivel y es lo suficiente profesional para hacerlo, ya que es su trabajo y está correspondido de manera económica por parte del club.
El mayor problema lo encontramos en categorías más modestas,en las cuales, el futbolista depende de su trabajo , en el que la mayoría de la veces puede ser físico y debemos de amoldar los entrenamientos al buen rendimiento del deportista.
Debemos de ser conscientes de las circunstancias de cada persona y mirar siempre por el bien de grupo. Debemos de saber gestionar los entrenamientos de manera profesionalizada por parte del entrenador, independientemente de la categoría en la que se encuentre. Debemos de seguir nuestros ideales o costumbres, pero siempre con la mente muy abierta a cambios razonables por el bien del grupo. La única manera de encontrar algo equilibrado es hacerlo de manera mixta.
ANTONIO MONTES
- Entrenador nivel II de Fútbol
- www.elojotactico.blogspot.es