“Para mi es importante ir al grano en cada sesión de entrenamiento.”

María del Mar Fernández “María Pry” es la entrenadora del Real Betis y su trayectoria en los últimos años hacen de ella una profesional a tener en cuenta.

María Pry es una de las cabezas visibles de todo el elenco de buenas entrenadoras que tenemos en España que no han tenido la suerte de llegar a la máxima categoría.

Junto con Irene Ferreras es la única entrenadora de la Liga Femenina Iberdrola, esperando que algún día nuestros dirigentes cambien la tendencia y den más oportunidades a todas las entrenadoras que vienen pisando fuerte en el mundo del fútbol.

Aunque se debe a su “Betis” donde lleva 7 temporadas consecutivas, también fue entrenadora del Sevilla F.C, al que llevó también a la misma categoría.

Nos gustaría ver a entrenadoras como ella, entrenando a un equipo de primer nivel masculino. Seguro que pronto esto sucede, gracias al trabajo que como ella están desarrollando.

Darle las gracias por su predisposición, ya que a pesar de estar en plena pretemporada nos ha podido dedicar un tiempo a nuestra entrevista de Fútbol en Positivo.

¿Qué significa para ti ser Entrenadora de fútbol?

Para mi ser entrenadora de fútbol y poder dedicarme a esto profesionalmente, supone cumplir un sueño.

Desde pequeña soñé con todo lo que me está ocurriendo, y afortunadamente, he podido cumplirlo.

Solo tengo palabras de agradecimiento para aquellas personas que apostaron por mí y a todas las personas que trabajan codo con codo conmigo, porque sin ellos todo hubiera sido más difícil.

¿Cuál ha sido tu momento de mayor satisfacción como Entrenadora de fútbol?

A día de hoy estoy contenta porque no me quedo solo con un momento.

He tenido la suerte de poder vivir muchos momentos buenos.

Me quedo con el ascenso a Primer División con el Real Betis Balompié, con el primer partido de liga en Primera División que jugamos en casa contra el Sporting de Huelva.

Otro importante ha sido el enfrentamiento de la Copa de la Reina contra el Granadilla, ya que fue la primera vez que el Real Betis Balompié jugaba la copa de la Reina y el último momento que siempre recordaré fue el partido en nuestro estadio, en nuestra casa, en el Benito Villamarín

¿Quién es tu referencia como entrenadora o entrenador?

Cuando yo era jugadora, me marcó Pili Vargas que por aquel entonces era mi entrenadora en la selección sevillana. Entendí que los entrenadores deben ser cercanos y a la vez distantes, pero sobre todo deben tratar a las jugadoras como personas, y eso nunca se debe olvidar.

Actualmente, puedo tener la suerte de contar con compañeros en el club súper profesionales, y de los cuales siempre intentas quedarte con lo mejor de cada uno de ellos.

Me considero una entrenadora con las ideas muy claras, pero a la vez, creo que soy una esponja para poder asimilar y aprender todo lo necesario para seguir creciendo y mejorando día a día.

Nos puedes decir un momento de tu carrera profesional, como entrenadora de fútbol, que te haya enseñado algo.

Me quedo con todos los días de entrenamiento y partido.

Todos los días aprendes algo nuevo y eso es lo importante, poder asimilar todo lo que te ocurre en el día a día para seguir creciendo y no estancarte como entrenadora.

¿Cuál es tu ejercicio o tarea favorita en los entrenamientos?

No tengo una tarea o ejercicio favorito. Intento que nuestros entrenamientos sean diversos.

¿Consideras importante la Psicología en el fútbol?

Por supuesto que sí. Creo que además cada día es más importante.

Nosotras contamos con una Psicóloga Deportiva dentro del cuerpo técnico.

¿Por qué elegiste ser Entrenadora de fútbol?

Porque me gusta poder plantear un partido, una situación que se puede dar durante el mismo e intentar adelantarme al equipo rival.

Los días en los que ganas un partido por el planteamiento y el trabajo que se ha realizado durante la semana de entrenamiento te sientes muy satisfecha con tu trabajo

¿Cómo planificas las sesiones de entrenamiento?

Las sesiones de entrenamiento las planificamos todos los miembros del cuerpo técnico juntos.

Considero importante que cada uno dé su punto de vista de cómo ha visto al equipo en el último partido, y valoramos también el rival al que nos vamos a enfrentar la siguiente jornada.

¿En qué te centras a la hora de planificar un partido?

Nos centramos en cómo hemos jugado el último partido y valoramos el rival contra el que nos vamos a enfrentar en la siguiente jornada, para poder corregir así los errores que hemos cometido y proponer así tareas para seguir mejorando el trabajo grupal.

Proponemos tareas en las que podamos hacerle daño al equipo rival aprovechando sus puntos débiles.

¿Cuándo das la lista de convocadas y porque lo haces así?

Si jugamos en casa, todas las jugadoras están citadas y en el vestuario damos la lista de convocadas. Creo que todas las jugadoras deben estar presentes en los partidos de casa y si alguna jugadora quiere entrenar también tiene esa opción.

En los partidos que jugamos como visitantes, damos la lista de convocadas en el último entrenamiento.

¿Qué ha cambiado con respecto a la entrenadora que comenzó en sus inicios?

Creo que he ido mejorando en las sesiones de entrenamiento, ser cada vez más eficaz en mi trabajo. Para mi es importante ir al grano en cada sesión de entrenamiento.

¿Qué tiene que tener una Entrenadora para ser buena gestora de grupos?

Un punto para mi importante es saber cómo se debe tratar a cada jugadora, no todas necesitan lo mismo, y por ello, no a todas las jugadoras se les debe tratar igual.

Para mi es importante que se diviertan con lo que hacen, que disfruten entrenando. Al final, si las jugadoras son felices, considero que su rendimiento será mayor.

¿Siempre se habla que la jugadora nace o se hace, y la Entrenadora?

Hay Entrenadoras que nacen porque tienen ese don y entienden muy bien el fútbol y hay entrenadoras que se hacen con trabajo, esfuerzo y sacrificio.

Creo que al final los Entrenadores estamos en continuo cambio y crecimiento.

Para finalizar algo más personal …

  • Una manía antes o durante un partido. Siempre entro al campo con el pie derecho.
  • Comida favorita: Huevo frito con patatas.
  • ¿Qué valoras más en una persona? La sinceridad.
  • ¿Qué cosa dirías que te caracteriza o sería muy tuya? Que soy trabajadora, constante y amiga de mis amig@s.
  • ¿Qué adjetivo crees que te describe mejor? La cabezonería
  • Si tu vida fuera una película, ¿cómo se titularía? Rompiendo barreras
  • Recomiéndanos un libro: El Código da Vinci

.