Aparte de que eres entrenador, que disfrutas y te esmeras al máximo por lo que haces, ¿Te has preguntado alguna vez  que imagen tienen de ti tus jugadores?

Esta pregunta que te hago va relacionada  con llevar una vida sana y saludable. Hay entrenadores que tienen muchísimos conocimientos y habilidades para liderar equipos, pero que su imagen no es la de una persona que nos refleje un estilo de vida que nos gustaría imitar.

entrenador gordo

Enlace original foto: www.quecrack.com

¿Que pensarías de tu asesor financiero si estuviese en “Bancarrota”,  si tu dietista estuviera “metido en carnes” o  el entrenador de tu hijo llegara a los partidos siempre con unas copitas de más?

Te esfuerzas por hacer los mejores entrenamientos, por formarte constantemente , en seguir las mejores web de entrenadores, pero ……… ¿Que imagen es la que quieres dar a los jugadores de tu equipo?.

Si, se que me vas a decir que no eres tu el que juega el partido, frasecitas tipo como “mi trabajo me ha costado tener la barriga así” o que juegas en una “peña” los viernes por la noche con tus amiguetes. Mírate  bien y repasa que comes, que ejercicio físico haces, cuanto duermes y si tienes un peso adecuado y piensa en que puedes mejorar aunque solo sea por tu propia salud, porque puedas durar tres años más de vida, porque tu pareja este más orgulloso de ti o porque tus hijos se suban al carro de la vida saludable.

No quiero meter a todos los entrenadores en el mismo saco porque no es así. Si cumples algunos de estos consejos o casi todos estás en el camino de ser un entrenador del que los niños pueden aprender hábitos saludables para llevar una vida plena.

  1. Lleva una dieta saludable. Hay muchos tipos de dietas adaptadas para cada tipo de persona y circunstancia. Elige la adecuada seguro que hay una para ti.
  2. Haz ejercicio diario. No vale con las “pachanguillas” que hechas los viernes a lo último del entrenamiento con tus “chavales” en el equipo en el que entrenas.
  3. Evita tabaco y alcohol. Además de sentirse mejor, mejora la economía. No hay peor ejemplo para los niños que un entrenador fumador o que para encontrarlo siempre hay que buscarlo en el bar.
  4. Di no a las drogas o adiciones. Si podemos incluso hagamos campañas de concienciación en su contra.
  5. Formate como persona y mantén tu mente activa. Descúbrete a tí mismo y mira en tu interior para ver que aspectos de tu vida puedes mejorar. Tienes infinitas posibilidades como entrenador y persona de marcar la diferencia.
  6. Cuida tu aspecto físico. Presta atención a tu salud bucal e hidrátate a diario.
  7. Lleva una vida activa. El sedentarismo es un inconveniente para nuestro cuerpo.
  8. Duerme al menos siete u ocho horas diarias. Lo recomendable es que sea sin interrupciones e intenta madrugar y acostarte no muy tarde.
  9. Ve menos televisión y lee más. ¿Que pasa que no puedo ver fútbol? Pues claro que sí, pero selecciona un poco los que ves, ya que ver partidos de la liga de Molossia puede ser un poco “cansino” para tus familiares.
  10. Mantén un peso equilibrado. Evita comentarios de los jugadores tipo “El Mister que le hace falta más que nadie y míralo hay comiendo cheetos”.
  11. Bebe mucha agua. Hay que beber de 6 a 8 vasos de agua diarios y sobre todo haz incapié en que tus jugadores se hidraten mucho durante los entrenamientos.
  12. Evita el estrés. Haz todos los días algo que te guste y te llene. Resérvate un rato par ti mismo porque eres especial y te lo mereces.

Hablando de dietas me gustaría daros un consejo y es que intentéis a toda costa comer alimentos naturales y ecológicos. Os dejo un vídeo muy gracioso de una cita a ciegas de dos tomates, espero que os guste.

Francis Luque – @franxluxna