¿Cómo ha evolucionado el fútbol en los últimos veinte años?

El fútbol como todo en la vida es una constante evolución en todos los aspectos, es un deporte que ha cambiado considerablemente en los últimos 20 años.

Basta con fijarse en los partidos de finales de los 80, juego lento, andando prácticamente ,con poco criterio de juego, con facilidad de sobrepasar la línea de medios sin obstáculos , juego “rácano” y pobre en casi todas las fases, sin presión y con abusivos golpeos largos del balón. Era un juego mas físico que técnico , los campos tampoco estaban tan bien como los de ahora.

Actualmente vemos mas estrategias y tipos de combinaciones simulando al fútbol sala y al baloncesto para jugadas de estrategias a balón parado.

En las ultimas décadas ha ido comiendo terreno lo técnico a lo físico en una modernización del fútbol en todos sus aspectos.

Ya no hablamos del estilo de juego de un equipo como podemos pensar en el de toque, sino en el jugador bueno técnicamente.

Otras de las numerosas evoluciones que sufrió este deporte fue las infraestructuras e instalaciones. Los estadios cada vez mas modernizados obligados por el reglamento UEFA y FIFA , cada vez  mas los llamados estadios “5 estrellas”, muchos de ellos aprovechados para grandes eventos internacionales como Juegos Olímpicos o Torneos de Selecciones Mundiales.

Las cuatro grandes ligas del fútbol mundial

La evolución de las diferentes ligas

También ha cambiado entre los países mas fuertes deportivamente hablando en Europa, la filosofía de gestión de las ligas y estructuración de ellas. Hasta hace diez años, se hablaba que deportivamente los más fuertes eran España, Inglaterra, Italia y Alemania, por este orden.

Se acusaba que España era en gran medida por el Real Madrid y el F.C Barcelona por el gran número de jugadores de calidad individual que tenían en sus filas, sobre todo jugadores extranjeros. Los jugadores españoles no habían dado ese salto de calidad que en otros paises, prueba de ello era que la Selección Española no había ganado ningún campeonato importante.

Casualmente a partir de 2008 fue cuando la selección a empezó a tener éxitos internacionales paralelamente  a la hegemonía en el mundo del F.C Barcelona y Real Madrid.  La primera división española en conjunto personalmente creo que decayó algo respecto al nivel de la liga y de la competitividad, a pesar de contar con otros buenos equipos como Atlético de Madrid o Sevilla. Fue entonces cuando la Premier  League dio un salto de calidad considerable.

La Premier siempre fue una liga caracterizada por la buena organización y el orden, aspectos envidiables en España debido en algunos casos a la mala organización con calendarios distribuidos con partidos, días, horas y árbitros asignados durante todo el año desde agosto

Sin embargo, existen competiciones menores como la FA  o la Copa  Inglesa, bien estructuradas con emoción para  el aficionado. Son eliminatorias a partido único con equipos de divisiones inferiores o un partido a desempate por ejemplo en un campo neutro o en casa de un equipo de 5ª División inglesa contra un Premier.

Actualmente  no a nivel deportivo pero si empresarial y de organización la primera liga en el mundo es la Bundesliga alemana, añadiendo lo anteriormente dicho de la Premier, además de otros casos como cobros al día, clubes con menores presupuesto haciendo grandes cosas, que aquí no se ve, estadios de primer nivel, detalles que hacen fuerte a una liga y no solo por lo deportivo y que no se consiguen de un día para otro.

Tampoco tenemos que olvidarnos de la liga Francesa donde el PSG quiere llegar a lo más alto del fútbol mundial.

El precio de las entradas

El precio de las entradas acostumbrados a los desorbitados precios en España, que no se llenan los estadios salvo dos o tres equipos, y los partidos de fuera no va casi nadie, en comparación con otros países que los precios son totalmente asequibles y que siempre siguen a sus equipos, también por tradición en esos países, pero no falla que muevan masas de 2000 personas  a cualquier campo.

Evolución de la metodología y sistemas de juego en el fútbol

Por ultimo la metodología de entrenamiento evoluciono considerablemente, bajo la frase que algunos comparten  pero debo discrepar de” en el fútbol esta todo inventado”, vemos constantes evoluciones en la parte física y técnico-táctica.

Dejamos atrás esas posesiones sin fundamentos, sin objetivos en el que se acaba convirtiendo en un partido reducido y sin porterías con la única misión de mantenimiento de balón.

Pasamos  con el paso de los años a los rondos, juegos de posición y partidos condicionados, siempre llevados a un guion de modelo de juego o características de los jugadores. Puede que ahora estemos en un punto en el que la única evolución se este manifestando en tareas diferentes, siempre llevadas a lo que se vea el fin de semana,estaremos atentos a futuras innovaciones.

Los sistemas de juego siempre estuvieron ahí. Del 1-4-4-2 al 1-4-3-3 como mas frecuentes y últimos años  vemos el 1-5-3-2 que nos lleva la memoria atrás y al final convertirse en modas como ocurre en las pasarelas en las que por temporadas se vuelve a una tendencia retro-renovada y actualizada.

Pablo García (Pablo Stanik)

Entrenador de fútbol