La figura del preparador físico en los clubes está completamente consolidada. A día de hoy, raro es el club que no cuenta con un profesional de la preparación física. Hace 20 años, esto era algo impensable; eran los propios entrenadores (o sus ayudantes) los que se encargaban de esta parcela del entrenamiento deportivo.
A medida que los preparadores físicos se iban introduciendo en los clubes, los entrenadores fueron delegando estas funciones. El resultado, desde mi punto de vista, ha sido muy positivo: jugadores mejor preparados físicamente, una mayor calidad en los métodos de entrenamiento, una mejor prevención y rehabilitación de lesiones, etc.
Es muy probable que con los psicólogos deportivos pase lo mismo que pasó hace unos años con los preparadores físicos. Ahora nos encontramos con muchos entrenadores que están interesados en aprender Psicología para mejorar como técnicos y gestores de grupo e incluso algunos clubes empiezan a contratar a psicólogos deportivos para trabajar con los entrenadores, los deportistas o los padres de los deportistas.
Conviene dejar claro que no todos los psicólogos están preparados para trabajar como psicólogos deportivos, al igual que no todos los médicos están preparados para operar un corazón. Para aplicar la Psicología al ámbito deportivo es necesario estar formado en Psicología y, después, en Psicología Deportiva. Las certificaciones de “Coach deportivo”, emitidas por las propias empresas de formación y sin ninguna regulación académica, no son suficientes para trabajar en el ámbito de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte.
Con la incorporación de los psicólogos del deporte al organigrama de los clubes deportivos, se atenderá a una rama más de la preparación global del deportista. En el ámbito infantil, ayudará a que el deporte reporte a los jóvenes esos beneficios que muchas veces quedan eclipsados por unas conductas erróneas de directivos, entrenadores, padres y deportistas. En el ámbito del deporte competitivo, aumentará el disfrute y optimizará el rendimiento de los deportistas, ayudándoles a alcanzar su máximo nivel.
Todo indica que la figura del psicólogo deportivo empezará a convertirse en habitual en los clubes deportivos, igual que sucedió con la figura del preparador físico, y acabará siendo una parte fundamental de la preparación deportiva en los próximos años, tanto en el deporte de formación como en el alto rendimiento.
FRAN HERRUZO TORRES @Franpsicoaction
Director de PsicoAction
Psicólogo del Deporte nº Colegiado: 23622
UEFA B y Entrenador de porteros