Al igual que conocemos numerosos ejemplos de deportistas famosos (Arancha Sánchez Vicario, Falcao…) cuyos padres se han inmiscuido en labores que quizás no le pertenecían, en el deporte base todos conocemos el caso de muchos padres que no se limitan a ejercer el rol de padres que le pertenece. Ello provoca que en lugar de ayudar en la labor educativa y formativa de sus hijos, lleguen a dificultar dicha labor hasta el extremo de ser éstos los responsables de un gran número de abandonos deportivos. Si bien, queremos remarcar que también existen los padres que son de gran ayuda para los entrenadores al trabajar de manera conjunta en la formación de estos deportistas.

futbol

La relación con los padres fundamental para la estabilidad del deportista

Pretendemos compartir con vosotros, los entrenadores, algunas herramientas que pensamos que os pueden ser de utilidad

Sin lugar a duda, la figura de los padres es la más importante para cualquier joven futbolista, siendo también el entrenador/a la otra figura de relevancia, en lo que al ámbito deportivo se refiere. Debido a esta circunstancia, la COMUNICACIÓN ente estas 2 figuras ha de ser mayor y mejor de lo que está siendo en la inmensa mayoría de los casos.

¿Significa esto que tú como entrenador/a tengas que estar a disposición de los padres en cualquier momento?
No. Lo ideal sería, que al igual que en los colegios, podamos establecer un horario para atender a los padres que estén interesados en tratar algún tema con nosotros.

¿Y debo tratar cualquier tema con los padres? No. No deberías ser abordado por los padres porque éstos quieran hacerte saber su desacuerdo con cualquier decisión técnica que hayas tomado. Para ello, lo ideal es hacer al menos una reunión general a principios de temporada donde tratar entre otros muchos temas cuál serán las funciones de los padres y cuáles las vuestras como entrenador/a de su hijos.

De dicha reunión ha de resultar un documento que en forma de NORMATIVA sea firmada por todos los padres para que ésta sea la hoja de ruta que hemos de llevar todos a lo largo de la temporada.

Comentar que la correcta elaboración de dichas normas puede llegar a ser, y de hecho es, muy laboriosa, pero es una gran herramienta para prevenir una gran cantidad de situaciones problemáticas que pueden aparecer durante la temporada y que tendrá mucha más efectividad si las hemos pactado a principios de temporada, que no cuando ya nos hemos encontrado con la situación problemática.

Otro aspecto que queríamos comentar, es que es conveniente que tengáis siempre presente que los padres van a pretender lo mejor para sus hijos, aunque que a veces pueden no estar muy de acuerdo con las decisiones del club o directamente de vosotros como entrenador. Para ello, lo básico en primer momento es siempre dar su espacio a los padres para que se expresen, dejando en primer momento que nos digan aquello con lo que no están de acuerdo para que a partir de ahí vosotros podáis empezar a devolver el mensaje. Si en lugar de dejar que ellos hablen en primera instancia para que digan todo aquello que piensan los cortamos continuamente, esto dificultará la comunicación en demasía. ¿Nos hemos parado a veces a pensar cómo se está sintiendo ese padre el cual no está de acuerdo con algunas de las decisiones que tomamos con su hijo?

Por último, no queríamos terminar sin recordar que aunque normalmente hablamos de padres que suelen estar en desacuerdo con algunas de nuestras decisiones, también los hay de los que os facilitarán y mucho vuestra labor con el grupo y en vuestra faceta educativa con sus hijos.

Pero sobretodo, ¡recuerda!, normalmente tanto los padres como vosotros queréis lo mejor para el joven deportista, sólo tenéis que poneros de acuerdo en qué dirección vais a remar.

PSICÓLOGOS DEL DEPORTE ONLINE – www.psicologosdeldeporteonline.com
Facebook: Psicologos del Deporte Online Twitter: @PsicoDepOnline