El 15 de julio pasado se aprobó por la RFAF, en la Asamblea general, la nueva normativa sobre sustituciones que establece los llamados “cambios volantes” que establecen que se podrán realizar cambios ilimitados durante todo el partido.
La Real Federación Andaluza en su Circular Nº 9 de la temporada 2017/18, explica la modificación reglamentaria sobre cambios en un partido de fútbol, que supone una novedad importante y que dará mas de un quebradero de cabeza a los Entrenadores Andaluces de todas las competiciones de las categorías Bebé, Prebenjamín, Benjamín, Alevín, Infantil, Cadete, Juvenil y Aficionado, tanto masculinas como femeninas, con la excepción de la competición de División de Honor Senior, tal y como establece el artículo 144 del vigente Reglamento General de la RFAF.
La RFAF se basa en la modificación reglamentaria sobre cambios ilimitados a lo estipulado en la Regla 3, de las Reglas del Juego aprobadas por la IFAB y FIFA que explica que para sustituir a un futbolista se deberán observar las siguientes condiciones y disposiciones:
- La sustitución únicamente podrá realizarse por la línea media del campo, lugar por donde el futbolista sustituido saldrá del terreno de juego y entrará el sustituto.
- El sustituto no podrá entrar en el terreno de juego hasta que el futbolista al que debe reemplazar no haya abandonado la superficie de juego.
- Es obligatorio el uso de petos para los futbolistas que se encuentren en el banquillo, siendo entregado el peto al futbolista sustituido por el futbolista que entre al terreno de juego, momento en que terminará la sustitución.
- Un futbolista sustituido podrá volver a participar en el partido.
- Para la sustitución de cualquier futbolista, será necesario que el juego se encuentre interrumpido, y tras la autorización del árbitro.
La modificación de la norma nos aleja del fútbol competitivo.
Son muchas las críticas, sobre la modificación de la norma, que se han escuchado en el colectivo de los entrenadores durante los últimos días entendiendo que es una norma que se aleja del fútbol profesional, que está perfecta para el fútbol formativo pero es negativa para el fútbol competitivo y los jugadores que quieren llegar más lejos del fútbol amateur.
El querer establecer una cierta relación con el Fútbol Sala en el tema de sustituciones puede estar bien, pero hay tener en cuenta que las dimensiones de los campos de uno u otro deporte, así como la distancia recorrida por los jugadores en el cambio son muy diferentes.
Las pérdidas de tiempo
Otra de las grandes cuestiones es la pérdida de tiempo durante un partido, faceta que algunos entrenadores sientan cátedra. La realidad es que si cada vez que se realiza un cambio durante un partido se pierde bastante tiempo. Supongamos que para un solo cambio sucede esto: El juego está detenido, se avisa al árbitro por medio del árbitro asistente, éste autoriza la entrada, el jugador sustituido llega hasta la línea media del cambio e intercambia peto con el compañero (No está claro si una vez que el árbitro autoriza el cambio no se detiene el tiempo y se realiza el mismo con el juego activo). Pueden transcurrir de 1 a 3 minutos por cambio y si esto lo multiplicas por 10 o 20 cambios como mínimo puede suponer un duro inconveniente en cuanto a ritmo de partido y que pueden utilizar determinados entrenadores en función del resultado, sobre todo en los minutos finales.
Realmente si esta norma va a entrar en vigor se debería de matizar en cuanto su interpretación porque estamos acostumbrados a diferentes criterios realizados por el colectivo arbitral de una misma norma, a pesar de la unificación de los mismos en su Comité correspondiente.
Posibles soluciones serían establecer un número máximo de cambios que ser pueden realizar en los últimos quince minutos del partido, aunque lo ideal sería que todos los entrenadores que llevan la “pillería” por bandera, se acercaran más a un fútbol en el que ese tipo de conductas no fuese algo normalizado en nuestro deporte.
Revolución física y técnico-táctica
Los entrenadores de fútbol somos unas de las profesiones que nos cuesta más adaptarnos a los cambios. Este cambio puede suponer una oportunidad para buscar nuevas variables en los entrenamientos y planteamientos de los partidos.
Otra norma nueva para la presente temporada en Andalucía es la posibilidad, esta temporada, de convocar 18 jugadores en vez de 16. Esto unido al cambio de norma sobre los cambios implica que una plantilla de un equipo en la que toda sea uniforme a nivel físico y técnico táctico tiene muchas posibilidades de éxito en la presente temporada. Se acabo eso del “once ideal” y dos o tres suplentes de lujo. Si tenemos 18-20 jugadores muy competitivos en nuestra plantilla podemos sacarle un alto rendimiento realizando cambios de tal modo que que podemos incrementar el rendimiento físico del equipo durante todo el partido.
Esta por ver que entrenadores se adaptan cuanto antes a esta norma e inventan posibles soluciones que sean positivas para su equipo. De nada sirve ya quejarse de algo que ya está ahí. Es verdad que el colectivo de entrenadores debería haber estado ahí para debatir si el cambio de normativa en cuanto a sustituciones puede ser buena o no para nuestro fútbol, pero hasta que no comience la temporada y observemos lo que pasa en el terreno de juego no podremos saber si este cambio de norma ha sido para el bien del fútbol.
Las cosas buenas de la norma
Cuantas veces no hemos dicho esto de: “si pudiera sacar 5 minutos a este jugador lo sacaba para explicarle en lo que está fallando” o nos hubiese gustado cambiar el equipo nada más comenzar porque no se ha dado el partido como tu esperabas. Pues bien, con el cambio de norma todo es posible. Como entrenadores deberemos de ser más estrategas que nunca y estar muy pendiente a lo que pasa en el terreno de juego.
Otra cosa importante es que podemos dar unos minutos mínimos a todos nuestros jugadores. Son muchas veces, por lo menos a mi me pasa, que tienes una idea de cuando, como o porqué tienes que sacar a un suplente y según va el partido tienes que dejarlo sin jugar porque como está el partido tu crees que no debes hacer ningún cambio. Ahora también podemos dar minutos a nuestros jugadores con menor rendimiento en minutos no tan importantes como los finales y según este el partido en cuanto juego y resultado.
“El cambio es ley de vida. Cualquiera que sólo mire al pasado o al presente, se perderá el futuro” John F. Kennedy
Francis Luque – @franxluxna