Practicar deportes les brinda a los jugadores oportunidades para desarrollar habilidades en la comunicación y el trabajo en equipo. Estas habilidades también permiten a las personas a funcionar efectivamente como líderes.

Practicar actividades deportivas como beisbol, correr, montar bicicleta, nadar o futbol, ayuda a los participantes a aprender a tratar otros competidores con respeto, identificar fortalezas y debilidades, desarrollar estrategias ganadoras y administrar el tiempo de manera efectiva.

Practicar deportes ayuda a las personas a desarrollar confianza y tomar decisiones rápidas necesarias para tener éxito en roles de liderazgo de todo tipo. ¡Veamos cómo te ayudan los deportes a convertirte en un líder!

Estilos de liderazgo

Los líderes efectivos evalúan situaciones y deciden qué tipo de liderazgo utilizar. En una situación de crisis, generalmente ponen en práctica un estilo de liderazgo autocrático. Practicar deportes presenta muchas oportunidades para reconocer cuándo comportarse de manera decisiva.

Por ejemplo, cuando un jugador de fútbol ve la oportunidad de meter un gol, da la patada de una vez.

En otros casos, un líder necesita consultar a sus subordinados y recopilar información antes de tomar una decisión. Practicar deportes de equipo, a menudo implica desarrollar una estrategia para enfrentar al oponente y atacar sus debilidades. Los líderes de todos los tipos utilizan estas mismas estrategias en otras situaciones.

Trabajo en equipo

Los ejecutivos de compañías necesitan establecer una visión, desarrollar objetivos estratégicos, contratar empleados talentosos, obtener fondos para operar sus negocios y motivar al personal. Practicar deportes permite que un futuro líder empresarial desarrolle habilidades de formación de equipos.

Este tipo de personas aprenden a inspirar a otros y a enfocarse en alcanzar objetivos en todos los ámbitos de la vida, como emprender un negocio y ganar dinero.

Los líderes de proyectos empresariales exitosos usan su experiencia deportiva para coordinar juegos de creación de equipos para sus subordinados. Esto ayuda a fomentar la colaboración en el lugar de trabajo.

Un contexto que incluye el trabajo en equipo, prepara a una persona para funcionar eficazmente en situaciones personales y profesionales que requieren coordinar las acciones de otras personas.

Toma de decisiones

Practicar deportes ayuda a los participantes a aprender a tomar decisiones al observar e interpretar información rápidamente. Los líderes efectivos muestran un comportamiento decisivo. Por ejemplo, un mariscal de campo de fútbol tiene típicamente solo unos segundos para decidir a dónde lanzar un pase.

Los deportes ayudan a las personas a desarrollar las habilidades y el comportamiento necesario para tener éxito, en un lugar de trabajo dinámico y global. Además, al participar en un equipo, un jugador aprende a desarrollar estrategias y trabajar con su equipo para llevarlos a la victoria.

Los deportes preparan a un líder para influir en los demás, establecer objetivos realistas y resolver problemas de manera eficiente para obtener una ventaja competitiva.

Comunicación

Los líderes requieren de excelentes habilidades de comunicación, y los deportes ayudan a las personas a desarrollar la capacidad de trabajar juntas de manera efectiva utilizando técnicas que se aplican también en situaciones de negocios.

Por ejemplo, los jugadores de fútbol, especialmente los defensa, se comunican entre sí utilizando una serie de señales. Encontrar una forma de comunicarse eficientemente en cualquier situación también ayuda a un líder a tener éxito en los negocios.

Aquellos que practican deportes aprenden a presentar sus ideas ganadoras ante los demás, y además mejoran su capacidad de liderazgo escuchando a los otros, y hablando de manera clara y convincente.

Pasión

El deporte es intrínsecamente apasionado. Se siente el mismo conjunto de emociones en el terreno de juego cada fin de semana: euforia de la victoria, y decepción de la derrota. Como líder se debe incorporar el lado positivo de esas emociones para impulsar al equipo hacia sus objetivos.

No es solo la pasión por la victoria lo que puede convertir a una persona en líder. Sino también el cuidado de los compañeros de equipo desde una perspectiva más amplia, es otra forma en que se puede demostrar pasión.

No se trata solo de puñetazos y de celebraciones exuberantes. La pasión también se demuestra cuando se tiene compasión por los compañeros de equipo, o por el simple hecho de respetar a la competencia.

¿Practicas deportes? ¿Tú crees que te han ayudado a desarrollar el líder que vive en ti? ¡Cuéntanos!

 

Edith Gómez Benítez

@edigomben Periodista en , especializada en .