Tener datos de la condición física de cada jugador es muy importante a la hora de programar nuestro entrenamiento. Es recomendable realizar los mismos al principio de la pretemporada, al inicio de la competición, y luego de forma regular cada dos meses o adaptándolo a los parones de la competición.

Al inicio de la pretemporada supone una herramienta muy buena para determinar la evaluación y valoración de cada jugador y posteriormente la evolución de los mismos en relación a los objetivos propuestos.

 

 

test

Enlace original foto: www.nacion.com

Los test deben de ser parte de la evaluación y valoración de cada jugador y habrá que contrastarlos con los datos disponibles anteriores de los mismos si los hay y datos de partidos o entrenamientos.

Los test también son importantes a la hora de la captación de jugadores para lo que uniremos a los test de condición física los test enfocados a conocer el grado técnico de cada jugador a nivel individual y valoraciones tácticas realizadas en cada entrenamiento.

Desde el inicio de la pretemporada hasta el comienzo de la competición el jugador puede presentar un nivel de adaptación extremadamente rápido y que será menor en las siguientes tomas.

Los diferentes test utilizados en el fútbol, entre otros, son:

  • Siempre es recomendable el conocimiento del peso y calculo de la masa corporal.
  • Test de Sprint Bangsbo (Adaptación de “El Yo-Yo test” para el fútbol).  Esta prueba nos permite evaluar la capacidad que tiene el jugador de repetir carreras a máxima velocidad, obteniendo al final del test el mejor tiempo entre los sprint realizados, el tiempo medio entre todas las repeticiones y el índice de fatiga.

HAZ CLICK EN LA IMAGEN PARA ACCEDER AL TEST
  • Test de Conconi. Esta prueba nos permite determinar a través de método indirecto o prueba de campo del umbral anaeróbico a través de los cambios de la frecuencia cardíaca para valorar la capacidad de rendimiento aeróbico con el propósito de determinar la intensidad de entrenamiento. Más información sobre el test en el siguiente enlace: HAZ CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE.

conconi

  • Test de Bosco.  Está compuesto por una batería de saltos verticales, cuyo objetivo es valorar las características morfohistológicas (tipos de fibra muscular), funcionales (alturas y potencias mecánicas de salto) y neuromusculares (aprovechamiento de la energía elástica, reflejo miotático y resistencia a la fatiga) de la musculatura extensora de los miembros inferiores a partir de las alturas obtenidas en los distintos tipos de saltos verticales. Más información sobre el test en el siguiente enlace: HAZ CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL ENLACE.

 

navetta