Liderar un proyecto o un equipo no es tarea fácil y no porque seas un líder de unas determinadas características, tienes asegurado el éxito en todos los proyectos en los que te puedas embarcar.
En primer lugar hay que aclarar el concepto de LÍDER: “Un líder es una persona que actúa come guía o jefe de un grupo capaz de influenciar todos o en gran parte de los sujetos del mismo, para que a través de sus directrices y acciones conducirlos a un objetivo común.
Para cada proyecto, para cada circunstancia temporal o definitiva, para cada equipo, para determinados grupos de jugadores o unas determinadas aficiones, hay un líder adaptado para triunfar y sacar el máximo rendimiento de sus cualidades. A continuación enumeramos tipos de liderazgo que pueden ejercer los entrenadores:
Líder carismático. Capacidad de generar optimismo en los equipos que entrenan. Sus seguidores se olvidan rápidamente de sus errores y fracasos. Venden sus ideas en forma de consejos e insinuando lo peligroso que puede ser no cumplir con ellas por el bien del grupo.Tienen una gran capacidad para conducir al equipo a una situación de éxito. Todo el proyecto surge bajo la figura del “líder carismático” y cuando abandona el barco por alguna circunstancia, el proyecto termina o fracasa. Su prestigio hace que los futbolistas a los que dirige tengan plena confianza en él.
Líder autócrata. Asume todo el control de lo que pasa en el equipo y toma todas las decisiones. Los jugadores y Cuerpo Técnico tienen fe ciega en él y si alguien de ellos intenta llevarle la contraria o poner en juicio sus planteamientos o acciones rápidamente los aniquila. ¿A que conocéis a alguien con este perfil?. Generalmente destruye la creatividad de los que le rodea y suele relanzar por encima de todo su figura. Son lideres que se proclaman portadores totales de los éxitos del equipo y eluden culpabilidad cuando las cosas van mal señalando a culpables.
Líder impuesto. Se denomina a este tipo de entrenadores a los que gozan de la confianza total del club ante determinadas situaciones de crisis o circunstancias extraordinarias. Saben lo que el club quiere y suelen tomar situaciones de interinidad hasta el inicio de un proyecto nuevo. No tienen una miras más altas que el simple hecho de estar ahí para cuando el club los necesite y sueñan con una situación extraordinaria para que se junten varios factores positivos para triunfar y llegar a lo más alto. Hay muchos entrenadores que por este camino han llegado alto, pero son muchos los que fracasan cuando cambian de aires para iniciar un proyecto diferente al del club al que siempre han pertenecido. Generalmente el nivel de influencia es menor que en otros casos y sus seguidores están movidos por el miedo a no seguir en la organización o equipo al que dirigen circunstancialmente.
Líder Liberal. Son entrenadores que en determinados equipos funcionan, sobre todo en los equipos donde hay jugadores de calidad pero complicados. No imponen a sus jugadores normas estrictas ni disciplinas tácticas importantes. Son esos entrenadores que quitan hierro a cualquier problema y que confían “ciegamente” en las competencias y habilidades de los miembros del equipo dejando a sus jugadores total libertad para dar lo mejor de ellos. Cuando la racha de resultados es buena el rendimiento es exagerado pero cuando la racha es contraria puede ser desastroso. Los miembros del equipo cuentan con el apoyo del entrenador cuando lo necesitan y mientras las cosas van bien el está en un segundo plano.
Líder participativo. Consulta ideas y opiniones para practicar el liderazgo pero el toma sus propias decisiones finales. Le da un papel importante a sus colaboradores y escucha a sus jugadores. Ante problemas importantes aporta varias soluciones para que el del grupo tome una decisión común para resolverla. Hace que todos los miembros del equipo estén involucrados en el proyecto.
Líder organizativo. Basa todo su liderazgo en una buena organización del equipo y en unos contenidos interesantes que hacen camuflar sus pocas capacidades para liderar a un grupo. Cuando las cosas van bien el resultado es muy bueno pero cuando hay problemas su poco liderazgo sale a flote y tiene pocas cualidades para resolver los baches en el camino. Es un verdadero profesional y lo suele tener todos los mínimos detalles bajo control.
Líder total. Es un líder natural. Nacen con esa cualidad pero además se esmeran por ser mejores. Sus ideas mueven montañas. Gran comunicador y saben relegar responsabilidades. Entusiasmo contagioso como mejor arma. Son capaces de inspirar a su equipo a una visión de futuro compartida por todos los miembros.
Evidentemente hay más tipos de lideres. Un líder puede tener varias cualidades de las que se reflejan en cada punto anterior y otras que no estén.
Hay entrenadores que nunca son ni serán líderes, solo serán entrenadores porque no son capaces de hacer que de una manera u otra los siga la totalidad hacia un objetivo común.
Lo que si es cierto es que hay un tipo de entrenador o líder capaz de sacar buenos resultados en cualquier proyecto o circunstancia , porque saben adaptarse a las mismas y hacer que estas sean el trampolín para el éxito. ¿Te apuntas al liderazgo eficaz para conseguir tus metas?.