Si siempre te ha apasionado el deporte y te gustaría trabajar en esta área, ¿por qué no dedicarte al coaching deportivo? Tal vez haya llegado el momento para dejar tu empleo y empezar un nuevo camino profesional. Cuando entras en el mundo del deporte profesional, tu hobby puede convertirse en una forma real de ganar dinero, ser exitoso, y además vivir apasionado por lo que haces.

Pero, ¿qué es un coach deportivo? Este es un profesional que se encarga de guiar y estar con el deportista profesional en cada paso de su carrera, asegurándose de que su resultado y estado emocional sea optimo para el éxito. Últimamente, este trabajo se ha vuelto más popular dada la nueva importancia que ha tomado la salud emocional de los deportistas.

¿Qué habilidades hay que tener para ser coach deportivo?

Para empezar, debes ser una persona positiva, dispuesta a dar balance a la vida ajetreada de un deportista. Es tu labor ayudar al deportista a enfrentar miedos y superar metas, pero eso solo lo puedes hacer si tu mismo tienes confianza en tus habilidades y sabes dejar de lado las emociones. Así mismo, siempre debes tener una frase de aliento para momentos difíciles y saber resolver situaciones problemáticas.

 

¿Qué tipo de conocimiento necesitas?

Aunque es una profesión nueva, el coaching deportivo es más que solo conocimiento sobre el deporte. En este caso, también debes tener conocimiento de psicología deportiva, algo de terapia física y salud, y de finanzas. Es importante que siempre estés al tanto de todo lo que pasa en el deporte de quien entrenas, pues eres tú quien lo guiará y lo llevará al éxito.

Como parte del entrenamiento, tienes que estar pendiente de la parte física, desde las horas diarias, hasta la alimentación y planificación a largo plazo.

 

¿Debo ser deportista?

No necesariamente, pero si es común que los exdeportistas se conviertan en coach deportivos. Por esto, si no eres deportista profesional, debes asegurarte de traer habilidades superiores a las de los demás. Cosas como conocimiento extenso sobre deporte, nutrición, salud, economía, psicología y mercadeo, te pueden hacer un mejor candidato al trabajo, pues estás dándole a tu deportista más de lo que los otros pueden.

Piénsalo como una carrera profesional que ve más allá de solo el deportista y la parte física, por lo que si eres un empresario puedes aprovechar tu conocimiento de negocios y éxito personal para empujar a tu deportista más de usual y lograr más metas.

 

¿Solo puedo entrenar un deportista a la vez?

Esto depende de ti y de tu éxito como coach. La realidad es que si eres coach de más de un deportista a la vez es porque ya has establecido una práctica y tienes más personas bajo tu mando. Si estás empezando en este negocio, es recomendable que te dediques a un solo deportista, pues debes viajar con él, estar a su lado por largas horas, trabajar junto a su entrenador de equipo, y asegurarte de que salud emocional también este bajo control. Todo esto toma tiempo y experiencia.

Una vez hayas establecido un nombre y marca, es posible que crees una organización de coaching deportivo y ayudes a aquellos aspirantes a deportista profesional. No te distraigas intentando ser coach de varias personas al tiempo, es mejor empezar con un solo deportista y crecer profesionalmente.

¿Qué opinas? Ser coach deportivo puede ser una oportunidad única y especial para quienes aman el deporte y el emprendimiento. Enfoca tu pasión por el futbol, o por el tenis, o por cualquier otro deporte profesional, y toma tu conocimiento empresarial y emocional para ayudar a otros mientras ganas dinero.

Edith Gómez Benítez

@edigomben Periodista en , especializada en .