El otro día hablando con un buen entrenador hicimos referencia al término de la intensidad en el fútbol que todos los entrenadores utilizamos.
Intensidad en el fútbol es un término comodín usado comúnmente entre los entrenadores y aficionados y que si nos fijamos en la definición de la RAE: “Grado de fuerza con que se manifiesta un agente natural, una magnitud física, una cualidad, una expresión, etc.” puede estar bien utilizado en el fútbol, pero, hay que matizar.
El concepto de intensidad en el fútbol
La intensidad en el fútbol siempre se ha asociado a las ganas, velocidad, empuje… con que se hace una determinada acción, al nivel o grado de fuerza con que se manifiesta un fenómeno.
Me atrevo a decir que cuando los entrenadores hablamos del término intensidad en el fútbol lo asociamos también al grado de concentración de nuestro equipo casi en igual medida que en el aspecto físico.

La intensidad en el fútbol es responder lo más rápido posible a un estímulo determinado del juego
Intensidad en el fútbol, término comodín
Cuando tienes una charla post-partido con tus jugadores, en donde lógicamente hablas de aspectos positivos y negativos encontrados en el encuentro disputado, a ellos les das la libertad de expresión para que juzguen aquello bueno o malo que hicieron el fin de semana pasado. Con esto te puedes encontrar afirmaciones del tipo…
- Pues míster, creo que no tuvimos intensidad defensiva”, es decir, ¿faltó intensidad en el repliegue?.
- Faltó intensidad en el pressing.
- Faltó intensidad en las permutas.
Todas estas preguntas son acciones defensivas tácticas y requieren de una fuerza para poder realizarlas. Se nos abre un abanico de posibles variables que el futbolista y entrenador deben matizar para saber en concreto donde estuvieron los errores.
Nuestra definición de intensidad en el fútbol
En relación con lo anterior la intensidad el fútbol se puede definir como la realización de una acción determinada durante un periodo de tiempo de forma correcta con una fuerza determinada, concentración y actitud correcta.
Pongo un ejemplo: Si un equipo no tiene intensidad en una defensa zonal de córner y encaja un gol, siempre se exclama: “Nos ha faltado intensidad en el balón parado” pero quizá en esa acción los jugadores han estado muy concentrados y atentos, estando al límite de sus posibilidades y con una tensión y fuerzas adecuadas para ganar un salto o una carga en el área pero el error ha venido porque el rival se ha anticipado al defensor o a una estrategia ensayada o a un mal perfil defensivo.
Para un repliegue necesitas fuerza que implica una intensidad pero para saberte colocar correctamente en la defensa de un córner no requieres de una fuerza explícita en sí.
Yo me formulo entonces, ¿Utilizar el término intensidad en el fútbol para aspectos técnico-tácticos o solo para aspectos físicos?
Trabajar la intensidad en el fútbol
Son muchos entrenadores que enfocan sus trabajos a desarrollar la intensidad en sus entrenamientos para que este aspecto se traslade a la competición de una forma adecuada.
Aspectos claves para trabajar la intensidad en el fútbol:
- Trabajar la concentración para generar acciones como anticipación, velocidad, fuerza …..
- Cargas de trabajo con estímulos y distancias cortas.
- En la realización de ejercicios con balón procurar que no se pierda tiempo, por ejemplo tener muchos balones cerca del ejercicio.
- Realizar los ejercicios en grupos reducidos para provocar mayor implicación de todos los jugadores.
- Objetivos de los ejercicios y tareas muy claros y sencillos.
Existen muchos aspectos y soluciones para trabajar la intensidad en el fútbol dependiendo de las tareas a realizar. Trabajar la intensidad en el fútbol va a aumentar el grado de competición e implicación de nuestros jugadores de fútbol y de nuestro equipo.