El juego del fútbol, es un juego cada día más complejo, aunque algunos sigan pensando, que en Futbol está todo inventado o que un buen portero, un central, uno en el centro del campo y un delantero que haga goles, ya está solucionado. Es evidente que las 17 reglas de juego que tiene el fútbol, son entendibles y aprendidas por todos los aficionados con suma facilidad, de ahí que todo el mundo entienda este juego, pero éste entendimiento es solo para saber cómo se juega.
Partiendo que el fútbol tiene muchas más dificultades y no es tan fácil como parece, hoy en día para tener garantías de triunfo y no al 100% ya que esto del Futbol es, queramos o no, un juego, hay que tener presente muchas más cosas y, este juego lo juegan personas, por tanto, cuando se pasa del triunfo absoluto durante cierto tiempo al “fracaso” directamente, algo no funciona; ¿ porqué esta situación?, ¿qué es lo que sucede?; ¡son las mismas personas que lo han ganado todo!, ¿algo falla en el colectivo?. Esto es lo que deberíamos preguntarnos en vez de pasar directamente al reproche, a lo clásico, al se terminó un ciclo, hay que renovar, el entrenador ni ideal ……
No es justo o al menos no es entendible, que cuando se gana todo son alabanzas y cuando se pierde, no sabes de esto. Sabemos que llegar a lo más alto es difícil, hay que trabajar mucho y duro, pero aún más difícil es mantenerse. Cierto es, que si caes hay que hacerlo progresivamente y con dignidad, no de forma brusca, así conseguimos que las críticas al menos sean más leves.
Dicho lo anterior y, centrándonos en el batacazo de esta nuestra selección española, como he comentado, los jugadores y cuerpo técnico son personas y como tal hay que tratarlas, quiero decir con esto, que si no funciona o se detecta algo anormal, ¿qué hacemos inmediatamente en la vida normal? acudir al especialistas, para que nos diagnostiquen esa anomalía o ese funcionamiento anormal que hemos detectado y así modificarlo.
En el fútbol actual, es necesario de esos especialistas, y tienen que estar muy unidos al cuerpo técnico, sobre el que hay que destacar al Entrenador porque es la cabeza visible del grupo.Médicos, Preparadores físicos, Fisioterapeuta, estos especialistas y buenos por cierto, son los que deben decirle al entrenador, como se encuentran sus jugadores, en el aspecto físico (edad, partidos jugados, fatiga, fatiga crónica etc), esto es medible y eso se hace.
Creo, que hasta aquí todos de acuerdo, pero hay un aspecto que no se tiene mucho en cuenta o no destacamos mucho o bien se obvia, y es de gran importante en la vida actual y, en este juego, donde los medios de comunicación necesitan de él, como el Futbol necesita de los medios, y es el aspecto Psíquico, hoy convencido más de ello, en este juego se necesita un Psicólogo deportivo.
En mi percepción como entrenador y, como persona, creo que la selección española, no ha tenido una buena preparación Psicológica para afrontar este campeonato mundial. Es en este punto donde necesitó ayuda de algún Psicólogo deportivo, de aquí mi propuesta, para estudiar lo acontecido. España llega al mundial, como nº1 en el ranking de UEFA, todo son triunfos y sus jugadores son constantemente alabados, por su técnica individual puesta al servicio de la técnica colectiva, con velocidad mental, concentración y motivación, a su nivel máximo, en todos sus jugadores.
¿Esto afecta en la persona /jugador? ¿Cómo se puede, hablando desde el punto Psicológico que se olviden de esto? Comenzamos el campeonato y nos endosan 5 goles, a toda una campeona del mundo, a la selección imbatible, a la selección que maravillaba a todo el mundo, 5 goles. Esto afecta Psicológicamente, seguro, están muy bien las charlas del cuerpo técnico a jugadores, pero es que éste cuerpo técnico, también está afectado, alguien que vea más allá, es el que tiene que motivar y sobre todo mejorar en la ejecución y el rendimiento con técnicas mentales con el objetivo de prepararlos para el próximo y crucial encuentro, ¿PSICÓLOGO?. Estoy convencido, de que si la selección hubiera previsto esto, seguro que no estaríamos de vuelta a casa, o tal vez si, esto es un juego.
Un Psicólogo puede asesorar a jugadores y cuerpo técnico, de lo conveniente o no , por ejemplo ,de ruedas de prensa, donde se pueden crear malos rollos, véase cuando preguntan a Pique en catalán y salta Ramos contesta en andaluz, o entrenamientos a puerta cerrada, incluido lo que deben o no decir a la prensa o medios de información o cualquier otro aspecto, el jugador es egoísta quiere jugar a toda costa, pero no se puede, salir a un terreno de juego sin la mente puesta, solo y exclusivamente en el juego, no hay otra forma para conseguir el triunfo, otra puede ser el temor del Entrenador, si pongo a este o quito a este, miedo a los medios de comunicación o a su propio fracaso, todo esto debe estar controlado, en definitiva no es que un Psicólogo , sea el que haga las alineaciones , no, aunque un Psicólogo fuera entrenador al mismo tiempo, este necesitaría otro Psicólogo que sea el que esté optimizando todos los aspectos que pueden afectar , en la mente de todos los integrantes de un equipo o selección, hasta del utillero que también es persona y forma parte del equipo.
Como bien a descrito Eugenio, en el fútbol no se puede controlar todo; no se sabe que puede suceder y sobre todo en las competiciones relevantes, esta incertidumbre hace que el equipo salga a jugar con estrés y este estrés puede ser positivo(austrés, potenciando el juego, aunque éste, si no se controla, se convierte en estrés negativo, (distrés). La intervención del técnico en psicología deportiva no asegura el éxito, pero es obvio que trabaja para que el camino hacia él sea más efectivo y menos doloroso el no éxito. El profesional de la Psicología Deportiva trabaja la prevención de múltiples factores que impiden la realización de un juego apto con independencia de los resultados.
A la selección Española le pudo su estrés, un estrés que no supieron canalizar de forma positiva (austrés), ellos sabían que se les pedían bastante al ser los campeones y eso les pasó factura. No gestionaron bien esta situación y con el segundo gol entraron en túnel, dejándolos caos, sin visualización de juego, perdida de la concentración, estructura de los 11 rota y en una espiral de emociones que si no son trabajadas, el triángulo de la excelencia del deportista Físico-Técnico y mental se rompe. Todo estos factores suman a la hora de jugar y no hay duda que las habilidades mentales son facilitadoras de la ejecución deportiva.