

“En España sólo existe una formación que es la oficial, la académica”
Ante las quejas de numerosos entrenadores y la mala situación que viven equipos de categorías no profesionales de nuestro fútbol, decidió presentarse a las elecciones de la RFEF.
Además de ser entrenador, dirige la empresa de formación de entrenadores CENAFE.
¿Cuál seria la primera medida que tomarías como presidente de la RFEF?
Entre lo más destacado quiero fomentar nuevas políticas económicas en la Federación Española de Fútbol para poder subvencionar en un futuro arbitrajes de fútbol base.
Además desde CENAFE estamos dando la oportunidad a entrenadores para que puedan trabajar en otros países como China, Egipto o Estados Unidos.
La formación federativa no tiene ningún tipo de validez académica y evidentemente es el Consejo Superior de Deportes el que tiene que eliminarla por completo.
Sí yo hiciera algún tipo de acción en contra de la titulación federativa una vez sea elegido presidente se podría interpretar que lo hago para beneficiar a mi empresa. Por tanto no tomaré ninguna medida en ese aspecto, si acaso fomentar que en las federaciones se hagan títulos académicos.
Evidentemente de manera física si la tendría que dejar porque tenía que dedicarme en cuerpo y alma a la federación española, pero mi empresa seguiría funcionando con el Director General.
Por tanto tiene que ser la futura Ley de Profesiones del Deporte Estatal, que tantas veces he solicitado yo al Congreso de los Diputados, la que establezca la obligatoriedad de entrenar con título académico.
Personalmente creo que todos los equipos de España deben tener un entrenador titulado.
La otra comunidad donde hemos tenido problemas ha sido en Extremadura y también a través de la Dirección General Deportes denuncie y también lo he ganado.
Por tanto no existe ni un solo problema para un entrenador académico que desee entrenar en cualquier parte de España ni en cualquier país del mundo, porque el título está avalado por el Rey de España y el Ministerio de Educación.
Una de mis propuestas es dar la posibilidad de transformar clubes en Sociedades Limitadas y así hacer más atractiva la ley de mecenazgo, pero a mí me parece perfecto los clubes deportivos básicos gestionado por los socios.
Cualquier modelo que genere riqueza y haga posible qué los equipos de fútbol puedan competir con solvencia económica me parece estupendo.
Se hace necesario un Real Decreto que regule la formación de árbitro de fútbol por vía académica y he mandado una propuesta al Consejo Superior de Deportes para que se creen los títulos de grado medio y grado superior de árbitro de fútbol.
Es muy triste ver a un jugador de fútbol haciéndole gestos de desprecio y faltas de respeto a los árbitros tras una decisión, ¿No crees que esto debería acabarse, ya que los niños ven estas actitudes y las reproducen?
Se suele decir que es porque “estás a 2000 pulsaciones”, pero esto en otros deportes como el baloncesto no ocurre.
Entre mis propuestas llevó “El Ojo de Halcón” cómo lo tienen otras ligas europeas y además se hace necesario un sistema informatizado de seguimiento de los árbitros de fútbol para que los ascensos y descensos de los mismos no sea decisión de Sánchez Arminio o capricho de Villar.
Ademas, después del caso Cheryshev es urgente crear un sistema informático para que cuando el árbitro meta las fichas de los jugadores, le aparezcan en rojo los sancionados.
Eso hubiera evitado la eliminación del Real Madrid de la Copa del Rey y sería una herramienta informática muy sencilla y barata para los clubes profesionales y en un futuro para los clubes no profesionales.