Como, cuando y que elegir, esa es la cuestión. No, no estoy contradiciendo a Shakespeare, en el fútbol como en la vida todo depende de como, cuando y que elegimos, de eso depende el éxito de la mayoría de las vicisitudes que nos plantea la vida; en el trabajo, cuando iniciamos una relación de pareja,etc. Esto trasladado al fútbol es, como he dicho anteriormente,la base del éxito y se debe trabajar desde la iniciación hasta que se llega a la etapa final de la carrera del deportista.
Los más pequeños son los que más dificultad tienen a la hora de elegir bien en una acción del juego, saber cual es la mejor opción, pasar el balón, realizar un uno contra uno, tirar a portería… A menudo vemos en los terrenos de juego entrenadores que parecen locutores de radio o jugadores de play station, están continuamente diciéndole a sus jugadores que es lo que tienen que hacer con el balón o sin él, dejando la toma de decisión del jugador en un segundo plano, al igual que el papá o mamá de turno, en ocasiones se le oye más que a los propios entrenadores dando indicaciones técnicas o tácticas a sus hijos, esto es muy perjudicial para el joven futbolista, están limitando su desarrollo cognitivo sobremanera, el jugador no tiene que pensar, le dan órdenes de lo que tiene que hacer en cada momento, la toma de decisión es nula, a medio o largo plazo lo pagarán caro, otro ejemplo es el típico padre de los porteros que se sitúa detrás de la portería indicando a su hijo cuando debe salir o no, ERROR, los chicos se tienen que equivocar y aprender de sus errores, ahí está el aprendizaje, ¿qué objetivo buscamos radiando el partido diciendo todo lo que los jugadores deben hacer? ¿El resultado ? No sirve para nada, a lo mejor sí conseguimos ganar el partido pero ese futbolista no sabrá que hacer cuando no se lo indiquen desde el banquillo o la grada, por favor, no formemos robots que manipulamos a nuestro antojo en un terreno de juego, a los chicos debemos ir indicándoles cual es el camino, pero sin darle la solución, dejarles que se equivoquen y aprendan del error, sólo así no lo volverán a cometer más adelante, guiar al futbolista para que él sólo se de cuenta cual es la mejor opción que debe tomar en este deporte de equipo, ayudemos al desarrollo cognitivo del niño.
En el fútbol profesional o senior también se debe trabajar la toma de decisión, a otra escala claro está, para lo cual también se puede utilizar el descubrimiento guiado, el futbolista adulto debe tener la madurez suficiente para saber elegir la mejor opción en el terreno de juego aunque esta se puede ver mermada por diferentes aspectos, por ejemplo la fatiga, no es lo mismo definir un uno contra uno, delantero contra portero en el minuto 5 que en el 80, o la presión psicológica que pueda tener el futbolista en un momento concreto, misma situación en la final de un mundial, todo esto se puede y se debe entrenar, hacer ejercicios con una carga aeróbica importante incluyendo el aspecto del juego que queramos trabajar, finalización, desmarque, creación, etc. o simular una competición para tratar de meter presión al futbolista(sabiendo,eso sí, que es imposible recrear el aspecto competicional en un entreno).
Todo esto te puede hacer ganar o perder un partido, dependerá de tantos otros factores como siempre, pero como técnico sabrás que tus jugadores saben responder ante situaciones de este tipo por que lo tienes entrenado.
En conclusión, en un deporte como el fútbol en el que la toma de decisión es tan importante debemos trabajarla desde prebenjamines hasta senior, nos irá mejor a todos ya que formáremos futbolistas inteligentes que, por que no, algún día ganen un mundial.