Actualmente, en un país como España, hablar de fútbol femenino es inusual. Todos comentan los partidos de fútbol masculino, crean debates sobre quién ganará la liga, Madrid o Barcelona, sobre quién es mejor, Messi o Cristiano Ronaldo. Al margen de cualquier medio de comunicación se encuentran ellas, las reinas del deporte rey, haciendo lo que más les gusta por cantidades insignificantes de dinero. Mujeres que tienen una vida más allá del fútbol, que no se pueden dedicar plenamente a él porque no se les ofrece un salario tan elevado como a ellos. Algunas van a la universidad, otras trabajan y todas compaginan su vida laboral y familiar con el fútbol.
Hace pocos meses lamentábamos la retirada de los terrenos de juego de Ana Troyano, militante en el Atlético de Madrid, por este mismo motivo. Podíamos leer en www.futfem.com la emotiva carta de despedida de la joven y las palabras que dedicaba su madre a todos los aficionados del fútbol femenino.
Toñi (Madre de Ana Troyano) Llevo todo el día muy emocionada al pensar que mi hija ha dejado el fútbol, sabía que este día tenía que llegar, pero aún no me lo creo, Ana ha estado unidad al fútbol prácticamente desde que empezó a andar, todavía recuerdo cuando iba a recogerla de los entrenamientos y no podía con la bolsa de deporte, para mi hoy está siendo un día muy duro, pero quiero agradecerle desde aquí el golpe de honestidad y valentía que ha tenido al tomar una decisión tan dura y agradecerle también, como me ha trasmitido su pasión por el fútbol femenino a mí y a toda mi familia. Gracias Ana por ser como eres. Solo me queda agradecer como madre a todos los clubes como la han acogido y la han tratado, al Granada, Málaga y muy especialmente al Atlético de Madrid Féminas.
Los medios de comunicación parece que este año han apostado por el fútbol femenino, se ha encontrado un avance emitiendo los sábados un partido a las 11:45 por GolTv, pero aún se pide más. Esta es una cadena privada y la RFEF recibió una oferta de una empresa de patrocinios que compraba los derechos televisivos de los partidos de fútbol femenino durante los seis próximos años por 6 millones de euros. Ahora la RFEF puede hacer o no la oferta. Si el Fútbol Femenino se viese por las cadenas públicas podría cambiar mucho la situación.
Para concluir dejamos un vídeo en el que podéis ver lo que es el fútbol femenino, cómo las chicas luchan igual que ellos, juegan al mismo deporte y demuestran grandes sentimientos hacia el deporte rey por excelencia.
MARÍA DEL MAR MORENO – @apoyo_futfem